|  | 
|  | 
| 
 La Fundacion de la Sociedad Teosófica
 | 
|  | 
|  |   |  | 
| 
 La Sociedad Teosófica fue fundada a finales de 1875, en la ciudad de Nueva York, por 
    Helena Petrovna Blavatsky, perteneciente a la nobleza rusa y el coronel norteamericano 
    Henry Steel Olcott, junto con el abogado William Quan Judge y un número de otros 
    individuos interesados en la filosofía expuesta por Madame Blavatsky.
 
 Madame Blavatsky fue la primera mujer rusa que se naturalizó como ciudadano estadounidense. 
    Su madre fue una novelista social y su abuela era una exitosa científico amateur. De joven, 
    viajó por todo el mundo en busca de la sabiduría sobre la naturaleza de la vida y la razón 
    de la existencia humana. Eventualmente, Blavatsky trajo la sabiduría espiritual de Oriente 
    y también la de los antiguos misterios occidentales al Occidente moderno, en donde eran 
    prácticamente desconocidos. Sus escritos se convirtieron en la primera exposición de la que 
    hoy es conocida como la Teosofía moderna.
 
 El coronel Henry S. Olcott, un destacado abogado y periodista, fue el primer presidente de 
    la Sociedad. Era un veterano de la Guerra Civil, durante la cual él había sido un investigador 
    especial sobre la corrupción en las fuerzas armadas y después de lo cual él fue miembro de 
    la comisión designada para investigar el asesinato del presidente Abraham Lincoln. También 
    fue una autoridad agrícola de renombre internacional. Olcott relacionó la sabiduría eterna 
    de la Teosofía a las culturas de Oriente y Occidente, lo aplicó a la vida cotidiana, y 
    construyó la Sociedad como una organización internacional.
 
 El 17 de Diciembre de 1878, los principales fundadores, Madame Blavatsky y el coronel Olcott, 
    se trasladaron a la India, donde la Sociedad se extendió rápidamente. En 1882, establecieron 
    la sede internacional de la Sociedad en Adyar, un suburbio de Madrás (conocido en la actualidad 
    como Chennai), donde ha permanecido desde entonces. También visitaron Sri Lanka, donde Olcott 
    fue tan activo en promover el bienestar social entre los budistas oprimidos que incluso ahora 
    es considerado un héroe nacional de ese país.
 
 Después de que sus dos principales fundadores partieron para la India a finales de 1878, 
    el joven abogado William Quan Judge diligentemente continuó el trabajo de hacer avanzar el 
    interés en la Teosofía en los Estados Unidos. Ya en 1886 había establecido una sección 
    americana de la Sociedad Internacional, compuesta por sucursales en catorce ciudades. El 
    rápido crecimiento se llevó a cabo bajo su dirección, de manera que para 1895 existían 102 
    sucursales en Estados Unidos, con cerca de seis mil miembros.
 
 Madame Blavatsky murió en 1891, dejando el coronel Olcott y la activista social inglesa Annie Besant 
    como los principales líderes del movimiento internacional con sede en Adyar, y a William Quan Judge 
    al frente de la muy importante Sección Americana.
 
 Durante la Novena Convención Anual de la Sección Americana en 1895, ochenta y tres logias votaron a favor 
    de independizarse de la Sociedad Teosófica internacional de Adyar. El del presidente-fundador internacional, 
    el coronel Olcott, interpretó esta acción como una secesión, y revocó las cartas de integración de las dichas 
    logias, cuyos miembros se reorganizaron bajo la dirección de William Q. Judge. Las cinco logias estadounidense 
    que se había opuesto a la secesión de 1895 mantuvieron su afiliación con la sociedad internacional en Adyar. 
    Bajo el liderazgo de Alexander Fullerton, formaron una nueva sección estadounidense de la S.T. entonces 
    conocida como la "Sociedad Teosófica Americana." Extensas giras de conferencia por Annie Besant y 
    Constance Wachtmeister suscitaron mucho interés nuevo, por lo que en 1900 nuestra organización 
    alcanzó 1.286 miembros y 71 sucursales. La "Sociedad Teosófica de América" pasó a llamarse legalmente 
    "La Sociedad Teosófica en América" (T.S.A. por sus siglas en ingles) en 1934, y ha existido con ese 
    nombre desde entonces. Al igual que otros grupos teosóficos, la organización aspira a educar al público 
    sobre los principios de la Teosofía a través de publicaciones, programas públicos y las actividades de grupos locales.
 
 El centro administrativo de la T.S.A. (llamado "Olcott" en honor del Presidente-Fundador) se encuentra en 
    Wheaton, Illinois. Alrededor de 110 grupos locales en las principales ciudades del país, continúan con el 
    trabajo teosófico activo. Un número considerable de miembros están asociados directamente con el centro nacional. 
    Hoy en día la S.T. Internacional tiene miembros en casi 70 países alrededor del mundo.
 
 
 |