|  |  | 
        
            
            | Sobre la Teosofía
 |  | 
        
            
            |  |  | 
        
            
            | El término "Teosofía" viene del griego 
                Θεοσοφια, que se compone de dos palabras: 
                theos ("dios", "dioses" o "divino") y sofía ("sabiduría"). 
                Teosofía, por lo tanto, puede ser traducido como la "sabiduría de los dioses", "sabiduría de 
                las cosas divinas" o "sabiduría divina".
 
 La palabra "teosofía" fue usada por primera vez por escrito por los filósofos neoplatónicos 
                alejandrinos, siglos III a VI de nuestra era. Ellos usaron este término para denotar un 
                conocimiento experimental que era alcanzado a través de medios espirituales, no intelectuales. 
                En el transcurso del tiempo, varios místicos y movimientos espirituales en Occidente (principalmente 
                de inspiración cristiana) adoptaron la palabra "teosofía" en sus enseñanzas. Entre ellos 
                encontramos a Meister Eckhart en el siglo XIV, Jacob Boehme en el siglo XVII, y Emanuel Swedenborg 
                en el siglo XVIII, y otros tantos. En el último cuarto del siglo XIX, Helena Petrovna Blavatsky, 
                el coronel Henry Steel Olcott, y un grupo de personas con ideas afines a las de ellos, fundaron la Sociedad Teosófica, 
                de ese modo, usando el término nuevamente. Ellos postularon que el trabajo de la S.T. era una continuación de los 
                teósofos anterior, en especial de aquel de los filósofos griegos y alejandrinos.
 
 En el movimiento teosófico moderno de la palabra "Teosofía" se ha utilizado con diversos 
                significados:
 
                Estos dos usos anteriores, se refieren a un cuerpo de enseñanzas transmitidas por 
                    diferentes sabios, en diferentes partes del mundo, y en diferentes momentos.
                    a) Se utiliza con frecuencia para describir el conjunto de enseñanzas que fueron dadas 
                    a través de Mme. Blavatsky y otros escritores teosóficos. Este cuerpo de conocimientos 
                    es a menudo llamado "la Teosofía moderna" (con T mayúscula).
                
                    b) También se utiliza para referirse a la Sabiduría Antigua universal 
                    que subyace en todas las religiones, lo cual se puede encontrar en el núcleo de estas 
                    cuando son despojadas de los aditamentos, las supresiones y las supersticiones. 
                    A esto se le refiere a veces como la teosofía "antigua" o "atemporal".
                 
                Es importante notar que el estudio intelectual y la práctica diaria de la Teosofía es sólo un 
                medio para llegar a la verdadera Teosofía, o iluminación interior. A medida que nos volvemos 
                más conscientes de esto, abrimos la puerta a un momento de discernimiento; el cual viene de 
                nuestro lado Divino. El proceso de volvernos cada vez más receptivos a estos ideales 
                teosóficos constituye en esencia, el camino espiritual.
                    c) Como hemos visto, teosofía se refiere a una Sabiduría Divina, es decir, un estado 
                    de conciencia en el que el sabio o místico va más allá de su mente y alcanza una directa 
                    y supra-conceptual, percepción de la Verdad. Este es el significado primario de la Teosofía.
                 |  | 
        
            
            |  |  |